Vistas de página en total

martes, 25 de marzo de 2008

Creacionismo Vs Evolución Biológica

“CREACIONISMO VERSUS EVOLUCIÓN BIOLÓGICA”

Alberto R. Kornblihtt presenta un nuevo planteamiento de un viejo enfrentamiento sustentado a lo largo de la historia reciente del desarrollo del conocimiento humano contemporáneo. El hombre actual impregnado íntimamente por el cientificismo y el avance tecnológico, aun no soluciona este eterno conflicto, a saber ¿Cuál es el origen del ser humano? La evolución tal el planteamiento de Darwin-Wallace o la creación según lo sustenta la tradición religiosa. Planteamiento éste que no es otro que el que plantea el texto de Irving Copi, vale decir Ciencia versus Dogmaticismo. Coincidimos en el planteo general de Watson en el sentido de que la adopción de posiciones dogmáticas significa hoy un sensible retraso en el desarrollo del pensamiento y conocimiento humano, pues significaría el “asesinato” de la curiosidad como elemento disparador eficiente de la búsqueda de respuestas posibles, verificables, contrastables y experimentables. La posición no puede ser más clara: “Como no creo en Dios, quería averiguar el origen de las cosas”[1] La religión impide averiguar el origen de las cosas, en cambio, la ciencia intenta averiguar el origen de las cosas y su funcionamiento.

Dice intenta para descartar desde el principio la idea de que la ciencia camina sobre senderos de certidumbre o logra siempre sus cometidos. Expresando a continuación que: “aún en la incertidumbre e imperfección, la explicación que la ciencia da del mundo que nos rodea es totalmente incompatible con las que dan las religiones, porque estas últimas se basan en dogmas, creencias o actos de fe, que podrán eventualmente satisfacer necesidades espirituales y morales pero no poder ser puestas a prueba, no puede reemplazar la evidencia experimental, la argumentación racional y el pensamiento crítico”[2]. Este enfrentamiento se visualiza claramente en los intentos de la derecha ultra conservadora de los EEUU quien aliada a sectores religiosos fundamentalistas plantea la imposición en los programas de biología de las escuelas secundarias de la teoría del diseño inteligente en reemplazo o al mismo nivel que la Teoría de la Evolución Biológica por selección natural de Darwin-Watson. Esta teoría afirma que el ser humano es tan perfecto que la única explicación posible de tanta belleza, ajuste y complejidad es que haya sido creado por un ser inteligente, sobre natural, un Dios. Por tanto la especie humana no sería el resultado de la selección natural sino de la creación. No obstante no postulan la creación sobrenatural de todos los seres vivos, solo los humanos, pues el resto podrían resultar de la evolución. El argumento utilizado para esta introducción descansa en que la teoría de la evolución es una teoría y por ello puede ser contrastada con otras teoría alternativas; se trataría por tanto de un debate entre dos hipótesis científicas pero esto es una falacia pues la Teoría de la Evolución se llama así por tradición, pero no debería continuar llamándose así pues es un cuerpo conceptual sustentado en múltiples e independientes observaciones y que permite realizar predicciones verificables. Concluye por tanto que el diseño inteligente NO ES CIENCIA y si se pretende lo contrario se estaría atacando las bases mismas del pensamiento científico. Estos planteamientos, al igual que el planteamiento de un sector importante de la prosapia religiosa argentina, son planteamientos sectarios, parciales que intentan impregnar a la actividad investigativa y de desarrollo del conocimiento científico humano de una visión dogmática que sólo provoca retraso en la evolución del mismo. Y es en este campo donde no solamente la Biología, la Antropología, la Física, sino también la Sociología y en general todas las ciencias eventualmente puede beneficiarse a futuro, pues el planteamiento, la discusión, el análisis y fundamentalmente la confrontación de teorías, ideas, etc. en un marco no dogmático, posibilitan el desarrollo del conocimiento, en lugar de estancarlo en compartimientos cerrados como lo verifica una simple mirada a la historia del conocimiento humano. Pero, fundamentalmente, la idea que más nos impacta es la afirmación respecto a que el origen de la búsqueda de respuestas es la curiosidad (solo se puede ser curioso si se tiene la libertad para serlo), una curiosidad que lamentablemente el sistema educativo se encarga de eliminar sistemáticamente a lo largo del proceso de formación-deformación al cual nos somete.

BIBLIOGRAFÍA:

Kornblihtt, Alberto R.. “Creacionismo versus evolución biológica, en Revista Noticias, Editorial Perfil, Buenos Aires, 14 de octubre de 2006.

Copi, Irving Marmer. “La ciencia y la hipótesis”. Cap. XIII de Introducción a la lógica, EUDEBA, 1987.



[1] Watson en Kornblihtt, Alberto R. “Creacionismo versus evolución biológica”, Revista Noticias, Editorial Perfil, edic. 14 de octubre de 2006.

[2] Watson op. cit

No hay comentarios: