Vistas de página en total

martes, 2 de junio de 2009

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA, CLASIFICACIÓN, COSMOVISIONES FILOSÓFICAS

Lógica
1.
Introducción
Lógica (del griego, logos, 'palabra', 'proposición', 'razón'), disciplina y rama de la filosofía que estudia los principios formales del conocimiento humano. Su principal análisis se centra en la validez de los razonamientos y argumentos, por lo que se esfuerza por determinar las condiciones que justifican que el individuo, a partir de proposiciones dadas, llamadas premisas, alcance una conclusión derivada de aquéllas. La validez lógica depende de la adecuada relación entre las premisas y la conclusión, de tal forma que si las premisas son verdaderas la conclusión también lo será. Por ello, la lógica se encarga de analizar la estructura y el valor de verdad de las proposiciones, y su clasificación.
La validez de una proposición se tomará de la veracidad de la conclusión. Si una de las premisas, o más, es falsa, la conclusión de una proposición válida será falsa. Por ejemplo: “Todos los mamíferos son animales de cuatro patas, todos los hombres son mamíferos, por lo tanto, todos los hombres son animales de cuatro patas” es una proposición válida que conduce a una conclusión falsa. Por otro lado, una proposición nula puede, por casualidad, llegar a una conclusión verdadera: “Algunos animales tienen dos patas; todos los hombres son animales, por lo tanto todos los hombres tienen dos patas” representa una conclusión verdadera, pero la proposición no lo es. Por lo tanto, la validez lógica depende de la forma que adopta la argumentación, no su contenido. Si la argumentación fuera válida, cualquier otro término podría sustituir a cualquiera de los casos utilizados y la validez no se vería afectada. Al sustituir “cuatro patas” por “dos patas” se comprueba que ambas premisas pueden ser verdaderas y la conclusión falsa. Por lo tanto, la proposición no es correcta aunque posea una conclusión verdadera.
2.
Lógica aristotélica
La que es conocida como lógica clásica (o tradicional) fue enunciada primeramente por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: “Todo A es B” (universal afirmativo), “Nada de A es B” (universal negativo), “Algo de A es B” (particular afirmativo) o “Algo de A no es B” (particular negativo). Las letras sustituyen a palabras comunes como “perro”, “animal de cuatro patas” o 'cosa viviente', llamadas “términos” del silogismo. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa. En lógica clásica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas válidas o no válidas de argumentación.
3.
Lógica moderna
A mediados del siglo XIX, los matemáticos británicos George Boole y Augustus De Morgan abrieron un nuevo campo a la lógica, hoy conocido como lógica simbólica (o moderna), que más tarde fue desarrollada por el matemático alemán Gottlob Frege y de un modo especial por los matemáticos británicos Bertrand Russell y Alfred North Whitehead en Principia Mathematica (3 vols., 1910-1913). El sistema lógico de Russell y Whitehead cubre un espectro mayor de posibles argumentaciones que las que se pueden encontrar en la lógica silogística. Introduce símbolos para frases enteras y para las conjunciones que las unen, como “o”, “y”, “si... entonces...”. Cuenta con símbolos diferentes para el sujeto lógico y el predicado lógico de una frase; y adjudica símbolos para distinguir las clases, para los miembros de las clases y para las relaciones de la pertenencia a una clase y la inclusión en una clase. También se aleja de la lógica clásica en sus suposiciones de la existencia respecto a las cosas aludidas en sus afirmaciones universales. La afirmación “Todo A es B” significa en lógica moderna que “Si algo es A, entonces es B”; lo que, a diferencia de la lógica tradicional, no significa que todo A existe. El primer manual de lógica formal publicado en español fue la obra de Juan David García Bacca titulada Introducción a la lógica moderna (1936).
Tanto la rama clásica como la moderna implican métodos de lógica deductiva. En cierto sentido, las premisas de una proposición válida contienen la conclusión, y la verdad de la conclusión se deriva de la verdad de las premisas. También se han hecho esfuerzos para desarrollar métodos de lógica inductiva como las que sostienen que las premisas conllevan una evidencia para la conclusión, pero la verdad de la conclusión se deduce, sólo con un margen relativo de probabilidad, de la verdad de la evidencia. La contribución más importante a la lógica inductiva fue la aportada por el filósofo británico John Stuart Mill, quien en Sistema de Lógica (1843) estructuró los métodos de prueba que, según su interpretación, iban a caracterizar la ciencia empírica. Este estudio ha desembocado, en el siglo XX, en el campo conocido como filosofía de la ciencia. Muy relacionada con ésta se encuentra la rama de las matemáticas llamada teoría de la probabilidad.
Tanto la lógica moderna como la clásica asumen en sus formas más corrientes que cualquier proposición bien elaborada puede ser o verdadera o falsa. En años recientes se han desarrollado sistemas de la denominada lógica combinatoria: una afirmación puede tener un valor distinto a verdadero o falso. En algunos supuestos es sólo un tercer valor neutro, en otros es un valor de probabilidad expresado como una fracción que oscila entre 0 y 1 o entre -1 y +1. También se han llevado a cabo serios trabajos para desarrollar sistemas de lógica modal, con el objeto de representar las relaciones lógicas entre las afirmaciones de posibilidad e imposibilidad, de necesidad y contingencia. Otra vía es la que propone la lógica deóntica: la investigación de las relaciones lógicas entre órdenes o entre afirmaciones de obligación.
4.
Disciplinas relacionadas
Muy relacionadas con la lógica se encuentran la semántica o filosofía del lenguaje, que trata acerca del significado de las palabras y de las frases; la epistemología, o teoría del conocimiento, que se ocupa de las condiciones bajo las cuales las afirmaciones son verdaderas; y la psicología del razonamiento, que se refiere a los procesos mentales que se siguen en el curso de un razonamiento. Algunos tratados sobre lógica incluyen estas materias, pero lo esencial de ese interés se ciñe a las relaciones lógicas entre diversas afirmaciones contrapuestas.

Fuente Bibliográfica: "Lógica," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2009http://mx.encarta.msn.com © 1997-2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
© 1993-2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C.), filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental.
Vida
Nació en Estagira (actual ciudad griega de Stavro, entonces perteneciente a Macedonia), razón por la cual también fue conocido posteriormente por el apelativo de El Estagirita. Hijo de un médico de la corte real, se trasladó a Atenas a los 17 años de edad para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció en esta ciudad durante aproximadamente 20 años, primero como estudiante y, más tarde, como maestro. Tras morir Platón (c. 347 a.C.), Aristóteles se trasladó a Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba su amigo Hermias de Atarnea. Allí contrajo matrimonio con una pariente de éste (posiblemente su sobrina o su hija), llamada Pitias, y actuó como su consejero. Tras ser capturado y ejecutado Hermias por los persas (345 a.C.), Aristóteles se trasladó a Pela, antigua capital de Macedonia, donde se convirtió en tutor de Alejandro (más tarde Alejandro III el Magno), hijo menor del rey Filipo II. En el año 336 a.C., al acceder Alejandro al trono, regresó a Atenas y estableció su propia escuela: el Liceo. Debido a que gran parte de las discusiones y debates se desarrollaban mientras maestros y estudiantes caminaban por su paseo cubierto, sus alumnos recibieron el nombre de peripatéticos. La muerte de Alejandro (323 a.C.) generó en Atenas un fuerte sentimiento contra los macedonios, por lo que Aristóteles se retiró a una propiedad familiar situada en Calcis, en la isla de Eubea, donde falleció un año más tarde.
Obras
Al igual que Platón en sus primeros años en la Academia, Aristóteles utilizó muy a menudo la forma dialogada de razonamiento, aunque, al carecer del talento imaginativo de Platón, esta modalidad de expresión no fue nunca de su pleno agrado. Si se exceptúan escasos fragmentos mencionados en las obras de algunos escritores posteriores, sus diálogos se han perdido por completo. Aristóteles escribió además algunas notas técnicas, como es el caso de un diccionario de términos filosóficos y un resumen de las doctrinas de Pitágoras; de estos apuntes sólo han sobrevivido algunos breves extractos. Lo que sí ha llegado hasta nuestros días, sin embargo, son las notas de clase que Aristóteles elaboraba para sus cursos, delimitados con gran esmero y que cubrían casi todos los campos del saber y del arte. Los textos en los que descansa la reputación de Aristóteles se basan en gran parte en estas anotaciones, que fueron recopiladas y ordenadas por sus editores posteriores.
Entre sus textos existen tratados de lógica, llamados en conjunto Organon (‘instrumento’), ya que proporcionan los medios con los que se ha de alcanzar el conocimiento positivo. Entre las obras que tratan de las ciencias naturales está la Física, que recoge amplia información sobre astronomía, meteorología, botánica y zoología. Sus escritos sobre la naturaleza, el alcance y las propiedades del ser, que Aristóteles llamó “filosofía primera”, recibieron el nombre de Metafísica en la primera edición de sus obras (c. 60 a.C.), debido a que en dicha edición aparecían tras la Física. A su hijo Nicómaco dedicó su obra sobre la ética, llamada Ética a Nicómaco. Otros escritos aristotélicos fundamentales son Retórica, Poética (que se conserva incompleta) y Política (también incompleta).
Métodos
Frente a la importancia que Platón concedió a las matemáticas, la filosofía de Aristóteles hizo hincapié en la biología, quizá debido a la influencia que sobre él ejerció la profesión de su padre. Para Aristóteles, el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrón innato específico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase. El crecimiento, la finalidad y la dirección son, pues, aspectos innatos a la naturaleza, y aunque la ciencia estudia los tipos generales, éstos, según Aristóteles, encuentran su existencia en individuos específicos. La ciencia y la filosofía deben, por consiguiente, no limitarse a escoger entre opciones de una u otra naturaleza, sino equilibrar las afirmaciones del empirismo (observación y experiencia sensorial) y el formalismo (deducción racional).
Una de las aportaciones características de la filosofía de Aristóteles fue la nueva noción de causalidad. Los primeros pensadores griegos habían tendido a asumir que sólo un único tipo de causa podía ser explicatoria; Aristóteles propuso cuatro. (El término que usa Aristóteles, aition, ‘factor responsable y explicatorio’, no es sinónimo de causa en el sentido moderno que posee esta palabra.)
Estas cuatro causas son: la causa material (materia de la que está compuesta una cosa), la causa eficiente o motriz (fuente de movimiento, generación o cambio), la causa formal (la especie, el tipo o la clase) y la causa final (objetivo o pleno desarrollo de un individuo, o la función planeada de una construcción o de un invento). Así pues, un león joven está compuesto de tejidos y órganos, lo que constituiría la causa material; la causa motriz o eficiente serían sus padres, que lo crearon; la causa formal es su especie (león); la causa final es su impulso innato por convertirse en un ejemplar maduro de su especie. En contextos diferentes, las mismas cuatro causas se aplican de forma análoga. Así, la causa material de una estatua es el mármol en que se ha esculpido; la causa eficiente, el escultor; la causa formal, la forma que el escultor ha dado a la estatua (Hermes o Afrodita, por ejemplo); y la causa final, su función (ser una obra de arte).
En todos los contextos, Aristóteles insiste en que algo puede entenderse mejor cuando se expresan sus causas en términos específicos y no en términos generales. Por este motivo, se obtiene más información si se conoce que un escultor realizó la estatua que si apenas se sabe que la esculpió un artista, y se obtendrá todavía más información si se sabe que fue Policleto el que la cinceló, que si tan sólo se conoce que fue un escultor no especificado.
Aristóteles creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento. Sus notas de clases son una impresionante prueba de la fuerza de dicho esquema.
Doctrinas
En la siguiente exposición se pueden apreciar algunos de los principales aspectos de las doctrinas o teorías del pensamiento aristotélico.
1.
Física o filosofía natural
En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un Universo esférico y finito que tendría a la Tierra como centro. La parte central estaría compuesta por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En su Física, cada uno de estos elementos tiene un lugar adecuado, determinado por su peso relativo o “gravedad específica”. Cada elemento se mueve, de forma natural, en línea recta —la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba— hacia el lugar que le corresponde, en el que se detendrá una vez alcanzado, de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre acaba por detenerse. Los cielos, sin embargo, se mueven de forma natural e infinita siguiendo un complejo movimiento circular, por lo que deben, conforme con la lógica, estar compuestos por un quinto elemento, que él llamaba aither, elemento superior que no es susceptible de sufrir cualquier cambio que no sea el de lugar realizado por medio de un movimiento circular. La teoría aristotélica de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo a través de un medio de resistencia es, en realidad, válida para todos los movimientos terrestres observables. Aristóteles sostenía también que los cuerpos más pesados de una materia específica caen de forma más rápida que aquellos que son más ligeros cuando sus formas son iguales, concepto equivocado que se aceptó como norma hasta que el físico y astrónomo italiano Galileo llevó a cabo su experimento con pesos arrojados desde la torre inclinada de Pisa.
2.
Biología
En zoología, Aristóteles propuso un conjunto fijo de tipos naturales (especies), que se reproducen de forma fiel a su clase. Pensó que la excepción a esta regla la constituía la aparición, por generación espontánea (concepto que acuñó), de algunas moscas y gusanos “muy inferiores” a partir de fruta en descomposición o estiércol. Los ciclos vitales típicos son epiciclos: se repite el mismo patrón, aunque a través de una sucesión lineal de individuos. Dichos procesos son, por lo tanto, un paso intermedio entre los círculos inmutables de los cielos y los simples movimientos lineales de los elementos terrestres. Las especies forman una escala que comprende desde lo simple (con gusanos y moscas en el plano inferior) hasta lo complejo (con los seres humanos en el plano superior), aunque la evolución no es posible.
3.
Ética
Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un análisis preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las “ciencias prácticas”, como la política o la ética, se llamaban ciencias sólo por cortesía y analogía. Las limitaciones inherentes a las ciencias prácticas quedan aclaradas en los conceptos aristotélicos de naturaleza humana y autorrealización. La naturaleza humana implica, para todos, una capacidad para formar hábitos, pero los hábitos formados por un individuo en concreto dependen de la cultura y de las opciones personales repetidas de ese individuo. Todos los seres humanos anhelan la “felicidad”, es decir, una realización activa y comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos.
La Ética a Nicómaco es un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Aristóteles distinguía dos tipos de “virtud” o excelencia humana: moral e intelectual. La virtud moral es una expresión del carácter, producto de los hábitos que reflejan opciones repetidas. Una virtud moral siempre es el punto medio entre dos extremos menos deseables. El valor, por ejemplo, es el punto intermedio entre la cobardía y la impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, constituiría el punto intermedio entre el derroche y la tacañería. Las virtudes intelectuales, sin embargo, no están sujetas a estas doctrinas de punto intermedio. La ética aristotélica es una ética elitista: para él, la plena excelencia sólo puede ser alcanzada por el varón adulto y maduro perteneciente a la clase alta y no por las mujeres, niños, “bárbaros” (no griegos) o “mecánicos” asalariados (trabajadores manuales, a los cuales negaba el derecho al voto).
Como es obvio, en política es posible encontrar muchas formas de asociación humana. Decidir cuál es la más idónea dependerá de las circunstancias, como, por ejemplo, los recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetización de cada comunidad. Para Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. Así, aunque aprobaba la institución de la esclavitud, moderaba su aceptación aduciendo que los amos no debían abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo son los mismos. La biblioteca del Liceo contenía una colección de 158 constituciones, tanto de estados griegos como extranjeros. El propio Aristóteles escribió la Constitución de Atenas como parte de la colección, obra que estuvo perdida hasta 1890, año en que fue recuperada. Los historiadores han encontrado en este texto muy valiosos datos para reconstruir algunas fases de la historia ateniense.
4.
Lógica
En lógica, Aristóteles desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si se respetaban, no producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de premisas verdaderas (reglas de validez). En el razonamiento los nexos básicos eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban una nueva conclusión. En el ejemplo más famoso, “Todos los humanos son mortales” y “Todos los griegos son humanos”, se llega a la conclusión válida de que “Todos los griegos son mortales”. La ciencia es el resultado de construir sistemas de razonamiento más complejos. En su lógica, Aristóteles distinguía entre la dialéctica y la analítica; para él, la dialéctica sólo comprueba las opiniones por su consistencia lógica. La analítica, por su parte, trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansan sobre la experiencia y una observación precisa. Esto supone una ruptura deliberada con la Academia de Platón, escuela donde la dialéctica era el único método lógico válido, y tan eficaz para aplicarse en la ciencia como en la filosofía.
5.
Metafísica
En su Metafísica, Aristóteles abogaba por la existencia de un ser divino, al que se describe como “Primer Motor”, responsable de la unidad y significación de la naturaleza. Dios, en su calidad de ser perfecto, es por consiguiente el ejemplo al que aspiran todos los seres del mundo, ya que desean participar de la perfección. Existen además otros motores, como son los motores inteligentes de los planetas y las estrellas (Aristóteles sugería que el número de éstos era de “55 o 47”). No obstante, el “Primer Motor” o Dios, tal y como lo describe Aristóteles, no corresponde a finalidades religiosas, como han observado numerosos filósofos y teólogos posteriores. Al “Primer Motor”, por ejemplo, no le interesa lo que sucede en el mundo ni tampoco es su creador. Aristóteles limitó su teología, sin embargo, a lo que él creía que la ciencia necesita y puede establecer.
6.
Influencia
Tras la caída del Imperio romano las obras de Aristóteles se perdieron en Occidente. Durante el siglo IX, los estudiosos musulmanes introdujeron su obra, traducida al árabe, en el ámbito del islam. De estos pensadores que examinaron y comentaron la obra aristotélica, el más famoso fue Averroes, filósofo hispanoárabe del siglo XII. En el siglo XIII el Occidente latino renovó su interés por la obra de Aristóteles y santo Tomás de Aquino halló en ella una base filosófica para orientar el pensamiento cristiano, aunque su interpretación de Aristóteles fuera cuestionada en un principio por las instancias eclesiásticas. En las primeras fases de este redescubrimiento, la filosofía de Aristóteles fue tomada con cierto recelo, en gran parte debido a la creencia de que sus enseñanzas conducían a una visión materialista del mundo. Sin embargo, la obra de santo Tomás acabaría siendo aceptada, continuando más tarde la filosofía del escolasticismo la tradición filosófica fundamentada en la adaptación que santo Tomás hacía del pensamiento aristotélico.
La influencia de la filosofía de Aristóteles ha sido general, contribuyendo incluso a determinar el lenguaje moderno y el denominado sentido común, y su concepto del “Primer Motor” como causa final ha tenido un importante papel dentro de la teología. Antes del siglo XX, decir lógica significaba en exclusiva hacer referencia a la lógica aristotélica. Hasta el renacimiento, e incluso después, tanto poetas como astrónomos ensalzaron el concepto aristotélico del Universo. El estudio de la zoología estuvo basado en la obra de Aristóteles hasta que, en el siglo XIX, el científico británico Charles Darwin cuestionó la doctrina de la inmutabilidad de las especies. En el siglo XX se ha producido una nueva apreciación del método aristotélico y de su relevancia para la educación, el análisis de las acciones humanas, la crítica literaria y el análisis político.
No sólo la disciplina de la zoología, sino el mundo del saber en general, parece justificar el comentario realizado por Darwin, quien llegó a afirmar que los héroes intelectuales de su época “eran simples colegiales al lado del viejo Aristóteles”.
Fuente bibliográfica: "Aristóteles," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2009http://mx.encarta.msn.com © 1997-2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
© 1993-2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Cosmovisiones filosóficas
En alguna etapa de nuestra vida y/o “crisis existenciales”, invariablemente nos llegamos a preguntar: ¿Quién soy?, ¿De donde vengo?, ¿A dónde voy?, ¿Qué era antes de existir?, ¿Qué hago aquí?, ¿Cuál es el propósito de mi existencia?, ¿Que será de mí?, Cuándo yo muera… ¿Que pasará conmigo? etc., Es un tema que camina al borde de lo tangible e intangible. De lo que se está seguro y no, de la creencia y de la certeza., ya que cada ser humano tiene un sinnúmero de posibilidades en su manera de verse a sí mismo con respecto al mundo. Y al hacernos dichas preguntas cada quien va encontrando “sus respuestas” de acuerdo a su percepción de su realidad, así va creando su propia cosmovisión.

La filosofía y sus principales cosmovisiones es algo esencial en el pensamiento hombre. Tan esencial qua han sido las causas que nos aportan respuestas.
Somos seres pensantes con necesidades de entender lo que nos pasa, lo que nos rodea lo que vivimos, sentimos y hacemos, y vemos el mundo desde nuestro propio punto de vista, es decir desde nuestra propia historia, cultura, educación, etc., Los dichos y refranes populares dan cuenta de ello con; “Cada quien habla de acuerdo a como le va en la feria”, “cada cabeza es un mundo”, “Todo es de acuerdo al cristal con que lo mires”, etc.
El papel de la filosofía y sus principales cosmovisiones es un elemento fundamental en la formación de las ciencias porque a partir del filosofar del ser humano a través de los tiempos, iniciamos con las preguntas que posteriormente son investigadas, vivenciadas y respondidas, así se han ido creando poco a poco las ciencias, de las creencias a las certezas, es decir del conocimiento al conocimiento científico. El tema es muy amplio y me gustaría orientarlo en la línea de que las diferentes cosmovisiones, suman, aportan, multiplican, agregan y se entrelazan unas a otras.

Las Principales Cosmovisiones filosóficas

La cosmovisión idealista de Platón

La idea central de Platón es la existencia de dos mudos opuestos.
El de las ideas, que son espirituales, eternas, perfectas e inmutables, y el de las cosas materiales y sensibles, que es una sombra del primero.
El hombre participa de los dos mundos, se envilece con la materia y se ennoblece con una mayor participación en el de las ideas.
En esta afirmación platónica, yo diría se experimenta con la materia. Soy un convencido de que vengo a este mundo a experimentar con las cosas materiales y entre ellas mi cuerpo.

Una ocasión platicando con mi jefe de trabajo en la Refinería de mi ciudad, nos interrumpió otro ingeniero de inspección y seguridad dirigiéndose a mi jefe diciendo, --Ing. Valle, el ing. Antillón acaba de hacer un corto circuito y sacó de servicio toda la refinería.--, mi jefe levantó su mano tomándose la barbilla, frunció el entrecejo mirando al infinito, como haciendo reflexiones, después de unos instantes, dirigió su mirada al ing. de inspección y seguridad respondiéndole, – Sí el ing. Antillón cometió un corto circuito, es que metió las manos y sí metió las manos es que estaba trabajando-. El ing.

de inspección abrió los ojos sorprendido de la respuesta inesperada, retirándose con la misma.; Después el ing. Valle voltea la mirada hacia mí y yo lo miro como pidiendo

Más de la respuesta y él solo me dijo: - “simple inducción mental”-. Con el tiempo entendí la “simple” inducción mental. “Aquel que no experimenta con el mundo de la materia no comete errores, pero tampoco aprende”.
Todos aprendimos a escribir, a leer, hablar, caminar, bailar y para ello lo hicimos intentándolo y cometimos errores de cálculo en los movimientos, de dicción, pronunciación, lectura, etc.
Por lo tanto para mí el hombre no se envilece con el mundo de la materia, se experimenta, aporta, nutre, crece y sobre todo vive.


La cosmovisión realista de Aristóteles

La teoría del hilemorfismo reúne los dos mundos Platónicos en uno solo.
La esencia de cada cosa esta compuesta por dos polos:
La materia y la forma. En el hombre, el alma es la forma o estructura espiritual que le da unidad y vida a la materia o cuerpo.
La abstracción consiste en captar la forma de las cosas, con la cual se origina el concepto universal.

La cosmovisión teocéntrica de Santo Tomás de Aquino.

Dios es el creador de todo el universo; es el origen y el fin del hombre.
La virtud máxima del ser humano es el amor o caridad, por la cual realiza su unidad con Dios y con sus congéneres.
Podría agregar que también la máxima virtud del ser humano es la gratitud, ya que la mejor manera de agradecer la vida es viviéndola en plenitud, ya que Dios me creo, me dio vida, al renegar de ella, reniego de mi creador, es decirle: --estas mal, esto no es perfecto--, en cambio si agradezco, es por que estoy satisfecho de lo que recibo, tengo y sobre todo de lo que soy.

La cosmovisión pesimista de Schopenhauer.

El hombre es infeliz por su propia naturaleza.
La esencia del hombre es voluntad, deseo, y por lo tanto, siempre se sentirá incompleto y frustrado. Pero mediante el arte, la compasión y la ascética, es posible disminuir el peso de la desgracia de la especie humana.
El hombre es infeliz por su propia naturaleza, solo si se compara con Dios (Aunque a decir verdad el hombre es infeliz también si se compara con el vecino).
En cuanto a la esencia del hombre agregaría, también es pensamientos, emociones, sentimientos y energía...


La cosmovisión dionisíaca de Nietzsche.

Lo apolíneo es racional, luminoso, estático. Lo dionisíaco es dinámico, vigoroso, poderoso.

El hombre participa de estos dos polos.
La Ética, las religiones, la ciencia y la metafísica han inventado un mundo estático, apolíneo, que sea constituido en el peor enemigo de evolución humana. El

Superhombre, pletórico de cualidades, se encargara de restituir los verdaderos valores.
En lo personal aportaría a esta cosmovisión los ingredientes de las emociones y sentimientos.
El concepto de Súper hombre sería para mi aquel que tiene súper sentidos, es decir aquel que habla, escucha, más que lo físico., aquel que tiene una visión y una existencia holística.

La cosmovisión revolucionaría del Marxismo.

La materia es primero que el espíritu. Este es una creación del cerebro.
Dios no existe: Al hombre ha creado su concepto y se ha sometido a un Dios imaginario. Esto es una alienación. La lucha contra las alienaciones (Económica, religiosa, social y filosófica), es la meta de la lucha de clases.
Interesante cosmovisión, polarizante y revolucionaria en su momento y malinterpretada y aplicada, por Lennin.
La lucha contra las alienaciones económica, religiosa, social y filosófica es la meta para que no existan clases, lo que traería en consecuencia apatía en el crecimiento personal, aspiraciones, metas, sueños, deseos, etc., es decir traería estatismo, conformismo, frustración, insatisfacción.

La cosmovisión existencialista de Sartre.

Lo propio del ser humano es su libertad. De aquí se infiere que Dios no existe; tampoco los valores objetivos.
El hombre es una pasión inútil; está condenando al fracaso.
El amor consiste en hacerse fascinante para el otro y así atrapar su libertad.
No existe la buena fe. La gente es cobarde y lleva una existencia inauténtica desde el momento en que rechaza su propia libertad, la cual le produce angustia. Este sentimiento es la señal del hombre auténtico.

Me parece una cosmovisión lógica, no obstante, hasta hoy quiero seguir creyendo en la reencarnación o dicho de otra manera en algo más después de la muerte.
En una terapia didáctica con mi terapeuta el Dr. Salama, hablamos del libro de la Nausea (por cierto, me dio nausea al leerlo) de J.P. Sartre, específicamente sí había algo mas después de la muerte, las opiniones estaban polarizadas, ya que yo en aquel entonces creía firme mente en la reencarnación, me decía Héctor que no hay nada mas después de la muerte, y es por eso que el hombre vive en una eterna angustia, debido al temor a la muerte. Al enfrentarme con esa cosmovisión, decidí considerarla y aun así seguir creyendo en la reencarnación, valiéndome de que “El hombre vive lo que cree”, al final de cuentas mi creencia es solo eso una creencia, aunque no sea la realidad, una creencia no es una certeza, es decir “El mapa, no es el territorio”, así me evito vivir con algo de angustia.


El mecanismo conceptual o categoríal implica que conocer es interpretar.
El hombre aplica sus lentes cognoscitivas sin darse cuenta.
Cada uno se fabrica su propio mundo, diferente al del vecino, y de allí las constantes diferencias y discusiones.


El conocimiento holístico nos conduce a la auténtica captación de la belleza, valores, moralidad, comprensión de las demás personas y la creatividad.
La meditación profunda es el mejor instrumento para propiciar el conocimiento holístico que, finalmente, propicia la felicidad humana.

Soy partidario de sumar, es decir de tomar lo mejor que me pueda aportar una cosmovisión y sumarla a la propia. De construir a partir de lo que se tiene y todo concepto es bueno para ir encontrando explicación a las cosas y las causas.
Por tal motivo concluyo diciendo es de vital importancia debatir y confrontar toda cosmovisión tomando la postura de respeto, responsabilidad, honestidad, tolerancia y comprensión con respecto a todas y cada una de las cosmovisiones, ya que al final de cuentas lo que se trata es de encontrar respuestas, no esconder preguntas.


Definiciones y significados.

Axiológico
Referente a axiología.
Axiología (< griego άξιος ['valioso'] + λόγος ['tratado']) o Filosofía de los valores, término empleado por primera vez por Urban —Valuation: Its Nature and Laws, 1906— para designar la rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.

Hilemorfismo.
Del gr. Þlh, materia, morf¿, forma, e -ismo.
Teoría ideada por Aristóteles y seguida por la mayoría de los escolásticos, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma.

Apolíneo
apolíneo, a.
Del lat. apollineus.
Según la antítesis entre apolíneo y dionisíaco, desarrollada por Nietzsche, aplícase a lo equilibrado, coherente, etc.

Dionisíaco
dionisíaco, ca o dionisiaco, ca.
Del lat. dionysiacus.
En contraposición a apolíneo, aplícase a lo impulsivo, instintivo, extático, etc.

Holístico
Referente a Holismo
El Holismo (del griego holos que significa todo, entero, total) es la idea de que todas las propiedades de un sistema (biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, etc) no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

Bibiliografía:
-Gutiérrez Sáens Raúl, Introducción a la Filosofía, Editorial Esfinge, 1992.
-Wikipedia, enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/wiki/Portada , 15/septiembre/2007, 21:00 Hrs.
-Diccionario de la Lengua Española, Edición electrónica, versión 21.1.0Espasa Calpe, s.a., 1995
Víctor Manuel Díaz Gro.

No hay comentarios: